Ya Me Fui

Estudiar y trabajar en el extranjero sin ser rico

Estudiar y trabajar en el extranjero sin ser rico

Cada vez más personas sueñan con tener una experiencia internacional, pero muchos creen que estudiar y trabajar en el extranjero es solo para quienes tienen grandes ahorros o un respaldo económico importante. La realidad es otra: existen países donde puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo, sin necesidad de ser millonario. Lo único que necesitas es información clara, planificación y ganas de lanzarte a vivir una experiencia transformadora. En este blog descubrirás 5 destinos donde es posible estudiar y trabajar en el extranjero con permisos legales y salarios que te permitirán costear parte de tu vida mientras estudias.

¿Dónde puedo estudiar y trabajar en el extranjero sin arruinarme?

La idea de estudiar y trabajar en el extranjero ya no es un privilegio exclusivo de unos cuantos. Hoy existen varios países que permiten a los estudiantes internacionales trabajar mientras estudian, lo que facilita cubrir gastos como renta, comida o transporte.

Aquí te mostramos 5 destinos clave si buscas una experiencia internacional realista y accesible.

Estudiar y trabajar en el extranjero sin ser rico

La idea de estudiar y trabajar en el extranjero ya no es un privilegio exclusivo de unos cuantos. Hoy existen varios países que permiten a los estudiantes internacionales trabajar mientras estudian, lo que facilita cubrir gastos como renta, comida o transporte.

Aquí te mostramos 5 destinos clave si buscas una experiencia internacional realista y accesible.

Malta: Estudia inglés en el Mediterráneo mientras trabajas

Malta es uno de los destinos más accesibles de Europa para estudiar inglés y trabajar al mismo tiempo. La isla tiene una economía basada en el turismo, por lo que siempre hay trabajos disponibles para estudiantes.

Además, los ciudadanos latinoamericanos no necesitan visa para entrar a Malta por los primeros 90 días, lo que facilita mucho el proceso. El permiso de trabajo se tramita estando ya en el país.

Consulta aquí los requisitos oficiales de Malta

Irlanda: Aprende inglés y trabaja con salario europeo

Irlanda es uno de los países más populares para estudiar y trabajar en el extranjero, sobre todo porque permite trabajar con visa de estudiante si haces un curso de más de 25 semanas.

Muchos estudiantes logran cubrir su renta y comida trabajando medio tiempo.

Más información oficial sobre estudiar y trabajar en Irlanda
Salario mínimo actualizado

España: Formación técnica y oportunidades laborales

España permite a los estudiantes internacionales trabajar hasta 30 horas semanales si el trabajo está relacionado con sus estudios o es parte de un convenio con la escuela. Es una excelente opción si quieres estudiar y trabajar en el extranjero en un entorno hispanohablante.

Para los estudiantes latinoamericanos, el ingreso es más sencillo debido a los convenios lingüísticos y culturales.

Consulta los requisitos oficiales en la página de Extranjería de España

¿Es posible estudiar y trabajar en el extranjero en países de habla inglesa?

Si tu objetivo es mejorar el inglés, Australia y Nueva Zelanda son destinos perfectos. Ambos países permiten trabajar con visa de estudiante y ofrecen salarios competitivos.

Australia: Educación de calidad y buen salario

Australia es uno de los mejores países para estudiar y trabajar en el extranjero, especialmente si buscas una combinación de educación de alta calidad, buena calidad de vida y salarios atractivos.

Aunque la inversión inicial puede ser más alta, muchos estudiantes recuperan gran parte de su gasto mientras viven allá.

Revisa los requisitos oficiales para estudiantes en Australia
Salario mínimo actualizado

Nueva Zelanda: Estudia, trabaja y disfruta de la naturaleza

Nueva Zelanda combina paisajes increíbles con oportunidades laborales reales para estudiantes internacionales. Si buscas una experiencia diferente, este es uno de los países más amigables para estudiantes.

Consulta aquí los detalles oficiales sobre trabajar mientras estudias en Nueva Zelanda
Salario mínimo actualizado en Nueva Zelanda

¿Cómo planificar tu experiencia de estudiar y trabajar en el extranjero?

Antes de lanzarte a estudiar y trabajar en el extranjero, ten en cuenta estos consejos:

Estudiar y trabajar en el extranjero sin ser rico

En el blog de YaMeFui tenemos otros artículos que te pueden ayudar a planificar:

👉  ¿Cómo estudiar en España siendo latinoamericano?
👉  Requisitos de visa para estudiar en Irlanda

FAQs sobre estudiar y trabajar en el extranjero

¿Puedo trabajar legalmente si estudio inglés en el extranjero?
Sí, en países como Malta, Irlanda, Australia y Nueva Zelanda puedes trabajar mientras estudias inglés, siempre que tu curso cumpla con la duración y requisitos establecidos.

¿Se puede ahorrar trabajando mientras estudias?
Depende del país y el tipo de trabajo. En Irlanda, Australia y Nueva Zelanda es común que los estudiantes cubran su renta y comida trabajando medio tiempo. En Malta y España es más fácil cubrir gastos diarios y practicar el idioma.

¿Necesito visa para estudiar y trabajar en el extranjero?
Sí, en la mayoría de los casos necesitas una visa de estudiante. En algunos países puedes entrar sin visa como turista (por ejemplo Malta o España) y hacer el trámite estando allá, pero siempre es mejor informarte en las páginas oficiales.

¿Qué trabajos suelen hacer los estudiantes internacionales?
Cafeterías, restaurantes, tiendas, call centers, turismo, agricultura y prácticas profesionales relacionadas con sus estudios.

Conclusión

Como ves, estudiar y trabajar en el extranjero es una realidad al alcance de cada vez más personas. Solo necesitas informarte, elegir el país que mejor se adapte a ti y dar el primer paso.

Si te organizas bien, puedes vivir esta experiencia sin endeudarte y sin necesidad de tener una fortuna. ¿Listo para empezar tu camino internacional?

En YaMeFui te ayudamos en todo el proceso

 !Contáctanos hoy mismo¡

Lottie Animation

Artículos relevantes